ATENCIÓN!!!CAMBIO DE FECHAS!!!
Estamos muy orgullosas de poder presentar nuestra primera formación en el Centre 1més.
«Curso de Formación de Yoga para Niños y Niñas Yoga Tools: Herramientas de Yoga y Creatividad»
Se trata de un taller dirigido a padres, madres, maestras, educadores, profesores de yoga, profesionales y toda persona vinculada a la educación con ganas de explorar el yoga y otros lenguajes para acompañar y hacer crecer la creatividad en los niños.
DÍAS: 21 y 22 de Abril 2018
HORARIOS:
Sábado 10-14h y de 16-20h
Domingo 10-14h
PRECIO: 180€
Plazas limitadas
Para niños de entre 4 y 12 años*
¿QUÉ HACEMOS?
Proporcionar herramientas para potenciar y acompañar el genio creador de cada niño en un camino que va desde: la experiencia del movimiento orgánico que nos da la danza básica y sus leyes, la experiencia de emociones y situaciones a través de la narración de cuentos e historias con juegos teatralizados. Y la vivencia de las técnicas del yoga y la meditación que integran: expresión, juego, exploración, experiencia, creatividad, calma.
Con estos recursos, aprenden a conocerse a sí mismos para llegar a reconocer y apreciar las propias emociones, ideas, imaginación, esfuerzos, logros… Así, de la mano de procesos de creación y cooperación, interactúan con los demás desde el universo propio y personal, sin miedo.
Estos talleres despiertan la propia conciencia sin olvidar al otro. El vivir, convivir, compartir.
Y descubrimos las ásanas (posturas), la respiración, la atención, la concentración, la visualización, la calma y el silencio como formas enriquecidas de la vida. Vivimos la experiencia del yoga de una manera espontánea, divertida, fresca, con respeto.
PROGRAMA
EXPLORACIÓN: El cuerpo, el espacio, el ritmo, las formas, el gesto,la energía, la relación con los otros.
– Conciencia corporal: dinámicas básicas, orgánicas en los tres niveles.
– Descubrimiento del cuerpo a través de la àsana. Esquema corporal, lateralidad, coordinación, relación cuerpo/espacio, ritmo interno, flexibilidad y relajación. Los límites.
– Llegar a la ásana desde la observación de la naturaleza (animales, elementos, materiales, fenómenos,…).
– El vaivén de la respiración. Observación y patrones de respiración.
– La relajación: parar el mundo, descansar.
– Juegos de concentración y memoria con música, movimiento, imágenes.
– El cerebro del niño. Integración cerebral a través de la práctica del yoga
– Mindfulness (meditación).
EXPRESIÓN: A partir de emociones, sentimientos, ideas, imaginación
– Dibujar con el cuerpo en el espacio. Dibujo del movimiento, la grafía, el trazo, la huella. Intención, emoción, dirección.
– Juegos de desbloqueo a través de la ásana y la respiración.
– Las historias, los cuentos, los mitos y el yoga: fuente de motivación y confianza.
LOS OTROS: Concentrados, presentes, despiertos, sensibles, abiertos, comunicativos, espontáneos, creativos.
– Juegos de acogida y bienvenida. Respetar, escuchar, dar y recibir, crear vínculos, confianza, motivación, humor alegría. El placer de estar juntos.
– Cooperar, construir con los otros. Construcción de ásanas.
– Inventar historias, gestos y mudras.
– La improvisación y creación colectiva.
– El tacto y el contacto como aspecto principal del desarrollo de la autoestima. – Mandalas – Círculo de la palabra
Y además….
- – El papel del educador: la voz y la presencia, el estado interior.
- – Situaremos al niño de 4 a 12 años, características y necesidades.
- – Reflexionaremos cómo organizar una clase de yoga para niños..